Artículo 13 de la Constitución de 1991 manifiesta: “Todas las
personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección trato de
las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin
ninguna discriminación por razones de raza, sexo, origen nacional o familiar,
lengua, religión, opinión política o filosófica”. Como se puede observar este
artículo contempla una visión mucho más amplia de libertad y se refiere a todas
las personas; pero la verdad es otra, en Colombia si existe discriminación y se
manifiesta principalmente por razones de clase, un pequeño grupo de cuatro mil
familias que ostentan el poder, imponen normas leyes y políticas para un inmenso
número de compatriotas a quienes no se les tiene en cuenta sino en las
elecciones. Esto quiere decir que existe una clase que maneja el poder y otra que
se encuentra excluida de él, por lo tanto quienes detentan el poder, es decir la
clase rica discrimina a los pobres y desposeídos, a las mujeres, a los indígenas, a
los afro colombianos, a la población gay y en fin a todos aquellos que no se
encuentran dentro de su estatus social.
|